¿Qué reciben los niños y niñas por parte del distrito?
- Transporte diario hacia al Instituto Monseñor Víctor Tamayo y a los colegios donde estudian.Alimentación en el Instituto Monseñor Víctor Tamayo: desayuno y almuerzo reforzado.
- Los niños reciben a diario, de la casa de cultura del Instituto Monseñor Víctor Tamayo: clases de danza, música, teatro, manualidades, educación física y deportes, así como apoyo psicológico, psicosocial y nutricional.
- Adicionalmente, reciben charlas sobre causas y consecuencias de sustancias psicoactivas y prevención en uso de armas por parte de Comisarías y Policía de Infancia y Adolescencia.
- Asimismo, con los padres y/o acudientes se lleva a cabo la Escuela de Padres, donde éstos se comprometen a apoyar el proceso de sus hijos, llevándolo a cabo en familia.
¿Por qué los ciudadanos no debemos dar dinero en las calles?
- Porque aportamos a que los niños sean utilizados como instrumento de trabajo y a que esta actividad siga siendo lucrativa
- Contribuimos a que un alto porcentaje de los niños que venden o piden dinero en las calles o son bebés de brazos, sean utilizados por adultos que no son sus padres
- El 99% de los niños que están trabajando en las calles desertan del colegio y se habitúan a la mendicidad.
- Es una forma de violentarlos porque se vulneran sus derechos.
- A partir de su estancia en las calles, la vida de los niños y niñas es puesta en riesgo y muchos de ellos tienen enfermedades no tratadas al ser expuestos a lluvias y altas temperaturas.